top of page
¿El mundo necesita otra "plataforma" donde otros escriban sus pensamientos?

Sí. Porque lo que últimamente abundan son opiniones, pero escasean buenos argumentos e información confiable.

En nuestro mundo digital tan saturado, elegimos abrir un espacio donde se respire conocimiento, se construya debate y se comparta lo que realmente importa. Entre tanta desinformación que existe - y que seguirá existiendo - necesitamos espacios donde profesionales con experiencia real compartan perspectivas que realmente aporten valor y nos permitan aprender.

En esta Vía Pública creemos que la comunicación es más que mensajes sueltos: es la herramienta con la que nos cuestionamos y entendemos nuestra realidad. No queremos seguir consumiendo contenidos superficiales ni desconectados de nuestra cultura; queremos un espacio que nazca desde nuestras calles, nuestras conversaciones y nuestras formas de ver el mundo.

Aquí celebramos a quienes nos inspiran y nos retan: artistas, pensadores, políticos, emprendedores, creativos y todas esas voces que han usado la comunicación para transformar su entorno y dejar huella en la sociedad.

Somos un espacio para aprender, debatir, cuestionar y compartir, analizando cómo la publicidad y la comunicación en Latinoamérica definen nuestra manera de consumir, de relacionarnos y de construir identidad.

¿Por qué lo llamaron vía pública?

Siendo sinceros: porque era el único dominio disponible… incluido el “.blog”.

 

Pasaron por nuestra cabeza nombres como La Calle, Calles Latinas, Públicamente, Valla Publicitaria y un montón de sinónimos más. Pero entre tantas opciones, lo que realmente queríamos transmitir era otra cosa: La comunicación, como esencia y forma natural de crecimiento de las personas, no vive solo en los anuncios, en los comerciales, en las campañas publicitarias, en los descuentos que nos tientan o en los diseños coloridos que nos rodean. La comunicación está en nuestra cotidianidad, en la vida diaria, en lo que compartimos con otros.

Y al final nos quedamos con este nombre: La Calle. Pero gracias a Namecheap que nos ofreció como único dominio disponible, somos Vía Pública.

¿Qué ganan haciendo esto?

Por ahora, nada. En el futuro, unos miles de billetes mes no nos caerían mal. Lo que sí vemos es un océano de mensajes y campañas que se repiten, se vacían de sentido, mientras crece la necesidad de reconocer la creatividad y la identidad que aportamos desde Latinoamérica.

Como comunicadores, buscamos visibilizar la grandeza que representamos: la capacidad de contar historias, de conectar con audiencias y de construir marcas que trascienden. Este espacio existe para admirar, cuestionar y compartir lo que nos une como región publicitaria y comunicacional.

Porque la comunicación no solo transmite lo que somos: nos enlaza, nos refleja y nos proyecta al mundo. Ganamos siendo parte de esas conversaciones que realmente importan, siendo ese puente entre la cultura popular y la comunicación profesional, entre el análisis social y la aplicación práctica.

Sigue todos nuestros pasos en:

  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

©2025 por Vía Pública Branders

bottom of page